
Publicado: 10/06/2015
El
vendaje neuromuscular es una técnica que aplicamos en nuestro centro de fisioterapia de Gijón desde
hace relativamente poco tiempo; quizá hablamos de unos 5 o 6 años. Hablamos de
esas cintas de colores llamativos que habrás visto en ocasiones en las piernas,
brazos, hombros o espalda de algunas personas. Están indicadas para el
tratamiento de algunas lesiones de índole muscular, aunque también pueden
utilizarse para mejorar el rendimiento físico en la práctica de algún deporte.
No tienen ningún componente mágico ni
se trata tampoco de esos llamados productos milagro; al contrario, su
eficacia responde a un proceso fisiológico. Cuando se produce una lesión
muscular, en ocasiones una de las consecuencias es una inflamación de ese
músculo. Esta inflamación comprime los tejidos existentes entre el músculo y la
epidermis, restringiendo el riego sanguíneo en la zona dañada. Estas cintas
tienen un alto índice de elasticidad y cuentan con una capa adhesiva. Cuando se
coloca uno de estos vendajes, su tensión provoca la separación de la epidermis
de la zona muscular inflamada, permitiendo reanudar el flujo sanguíneo, lo que
proporciona una sensación de alivio del dolor y las molestias.
Para la colocación eficaz de los vendaje neuromusculares es recomendable acudir
a nuestro centro de fisioterapia de Gijón,
entre otros motivos porque suele ser un tratamiento complementario que se
aplica en combinación con otras terapias (magnetoterapia, electroterapia…).
Además, el fisioterapeuta sabe en qué ocasiones es necesario colocar los
vendajes con el músculo en tensión y en qué lesiones es preferible hacerlo con
el músculo relajado.
En el Centro de Fisioterapia Galán,
te ayudamos a recuperarte de las lesiones deportivas.